Herramienta de modalidad Ventanilla Abierta que apoya el posicionamiento internacional de diferentes sectores exportadores chilenos, a través de la creación, diseño e implementación de marcas sectoriales representativas de sectores productivos nacionales, fortaleciendo la imagen de Chile en el exterior.

Cierre de Postulación el Sábado 31 de Diciembre del 2022

Esta herramienta está enfocada en apoyar a corporaciones, asociaciones y grupos de empresas que tengan un alto grado de representatividad nacional dentro de su sector.

Se definen los siguientes tipos de postulación:

Postulación Individual

– Asociaciones, federaciones y confederaciones gremiales.

– Corporaciones o fundaciones de derecho privado.

Postulación asociativa

– 5 o más empresas nacionales no relacionadas entre sí, exportadoras o potenciales exportadoras, que sean representativas del sector al que pertenecen.

– 5 o más universidades estatales y/o universidades privadas reconocidas por el Estado.

– 2 o más asociaciones, federaciones, confederaciones gremiales, corporaciones o fundaciones de derecho privado, que sean representativas del sector al que pertenecen.

– Una o más asociaciones, federaciones, confederaciones gremiales, corporaciones o fundaciones de derecho privado, en conjunto con una o más universidades, o empresas nacionales no relacionadas entre sí, exportadoras o potenciales exportadoras, que sean representativas del sector al que pertenecen.

Los proyectos presentados podrán recibir co-financiamiento en los siguientes tipos de actividades, según la etapa en que se encuentren:

Actividades de la Etapa de Diseño:

Realización de estudios para la creación de marca (de identidad, de percepción, entre otros).

Elaboración del diseño conceptual y gráfico de la marca y su estrategia de posicionamiento.

Actividades de la Etapa de Implementación:

Realización de estudios de medición y/o adaptación.

Registro de la marca sectorial en Chile y en el (los) mercado(s) objetivo (s).

Diseño y producción de material gráfico/audiovisual, en medios, publicidad, embajador de marca, entre otros. Gestión de contenidos en medios de comunicación, taller de vocería, monitoreo de publicaciones, asesorías comunicacionales. Desarrollo e implementación web, plataformas digitales, acciones de estrategia digital.

Invitación de periodistas, líderes de opinión, potenciales clientes, entre otros, para conocer Chile y el sector.

Organización y/o participación de actividades en ferias y festivales, seminarios, congresos o conferencias, showroom o degustaciones de producto, u otros, en mercados de destino.

Mesas de trabajo, validación y sociabilización de la marca en Chile.

Actividades Transversales – Gestión de proyecto:

Apoyo técnico para ejecutar actividades del proyecto (RRHH- equipo técnico del proyecto).

Gastos Operacionales (Cuenta Corriente y Garantía).

Gastos Administrativos (hasta 2% del total según bases. Incluye servicios básicos relacionados con la ejecución del proyecto: Telefonía celular y fija, correspondencia, internet, electricidad, agua, fotocopias, arriendo de inmuebles, gastos comunes, materiales de oficina).

En las Bases y sus respectivos Anexos se encuentra la información específica y requisitos que se deben cumplir para la postulación. Puede acceder a dichos documentos a través del link: https://www.prochile.gob.cl/herramientas/marcas-sectoriales/postulacion