Con fondos del Plan Chile Apoya, con esta convocatoria se espera beneficiar a 968 emprendedoras de todo el país que busquen poner en marcha un nuevo negocio.
Con fondos del Plan Chile Apoya, con esta convocatoria se espera beneficiar a 968 emprendedoras de todo el país que busquen poner en marcha un nuevo negocio. Las seleccionadas recibirán hasta $3,5 millones para invertir en asesoría, bienes y capital de trabajo. La convocatoria estará abierta desde el 26 de Julio hasta el 11 de agosto a las 15:00 horas en www.sercotec.cl
A nivel regional se espera beneficiar al menos a 25 emprendedoras con este fondo concursable que fue lanzado por la SEREMI de Economía, Fomento y Turismo, Rosa Machacán Navarrete; SEREMI de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Méndez, la Directora Regional (S) de SERCOTEC Ivonne Pereira, junto a las socias de INMUNOAUSTRAL, beneficiarias de la convocatoria Capital Abeja 2021.
Sercotec entregará un subsidio que va desde $3 millones hasta $3,5 millones para financiar la puesta en marcha de un nuevo negocio, cubriendo gastos de capacitación, marketing, inversiones y capital de trabajo necesarios para cumplir el objetivo del proyecto. Pueden acceder personas mayores de 18 años, de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos.
El lanzamiento se realizó en el Centro de Negocios SERCOTEC de Coyhaique, donde las empresarias Carolina Sepúlveda y Cynthia Saravia, relataron su historia de emprendimiento y la importancia del apoyo recibido por SERCOTEC para materializar su empresa. «INMUNOAUSTRAL ofrece el servicio de toma de muestras a domicilio, las cuales son llevadas al laboratorio clínico con todos los resguardos necesarios para su correcto procesamiento; servicio que es de gran ayuda tanto a personas con problemas de movilidad como a trabajadores/as que disponen de poco tiempo para asistir a un laboratorio, también prestamos servicios a empresas que realizan operativos de salud para sus trabajadores». En relación con el fondo Capital Abeja, señalaron: «Con el apoyo de este fondo pudimos adquirir equipamiento, insumos y desarrollar una imagen corporativa que nos permitió mejorar el posicionamiento en la comunidad y acelerar la materialización de nuestra idea de negocios, ya que como profesionales del área habíamos detectado una oportunidad, pero nos faltaba el impulso inicial».